When Memes Become a Serious Business: Memetics as a Political Communication Strategy in the United States and Ecuador
Capítulo.
López-Paredes, M., Carrillo-Andrade, A., López-López, P.C. (2021). When Memes Become a Serious Business: Memetics as a Political Communication Strategy in the United States and Ecuador. In: Rocha, Á., Barredo, D., López-López, P.C., Puentes-Rivera, I. (eds) Communication and Smart Technologies. ICOMTA 2021. Smart Innovation, Systems and Technologies, vol 259. Springer, Singapore.
El modelo de convergencia de medios se refiere a un contexto en el que la información es producida por todos y cada uno, sin intermediarios, ni filtros. Esto ofrece nuevas posibilidades para que los ciudadanos y los políticos interactúen y enmarquen situaciones. Una forma de hacerlo es mediante la memética. Los memes tienen tres características principales: (1) se difunden a nivel micro pero dan forma a la estructura macro de la sociedad; (2) utilizan elementos culturales que las personas pueden imitar potencialmente; (3) viajan a través de la competencia y la selección.
Cuando se trata de memes políticos, se han realizado pocas investigaciones. Es por eso que la pregunta de investigación que surge es ¿cómo permiten los memes a los prosumidores interactuar y opinar sobre los políticos? La presente investigación basada en análisis multimodal compara los memes entre Estados Unidos y Ecuador, cuando los expresidentes fueron prohibidos en las redes sociales. Concluye que los memes de discusión pública son los preferidos por los prosumidores; utilizan elementos culturales para crear chistes situacionales y burlarse de los políticos. Estos memes imitan en lugar de crear nuevos mensajes, están restringidos sobre los temas y generan significados polarizados.