Capítulo.
Miranda, S., Malini, F., Di Fatima, B., Cruz.-Silva, J. (2022, May). I love to hate! The racist hate speech in social media. In: Lupa-Wójcik, I., Czyzewska, M. Proceedings of the 9th European Conference on Social Media, Krakow, Academic Conferences International. Vol. 9 Núm. 1. (ACI).
Es innegable que, hoy en día, los discursos de odio han florecido, se han vuelto cotidianos, banales y accesibles para todos. La interacción que permite el uso de dispositivos, el potencial de las TIC y las redes sociales, forjó una nueva cultura participativa y contribuyó a replantear las dinámicas sociales. La supuesta ilusión de anonimato y la rápida difusión de narrativas e imágenes abrieron el camino a la proliferación de discursos de odio contra grupos minoritarios, como los de carácter racista. Esta investigación pretende estudiar, desde las Redes Sociales Digitales (RSD), los flujos comunicacionales de los discursos de odio racistas en Portugal. En concreto, proponemos diagnosticar el discurso de odio racista en las RSD; comprender y caracterizar las narrativas que sustentan su propagación en las RSD; y analizar qué contenido y narrativas de odio generan mayor interacción en las RSD. En este estudio, se adoptará una metodología convergente mixta. El enfoque cuantitativo combinará el uso de métodos digitales con el análisis de redes sociales y teorías de grafos. Se realizarán dos paneles de dos redes sociales (Facebook e Instagram), con un total de 24 meses de recopilación de datos. El enfoque cualitativo se basará en el análisis de contenido de los comentarios. En cuanto a los resultados, pretendemos fortalecer la producción científica en el área y desarrollar un barómetro sobre el discurso de odio racista en Portugal.