Te invitamos a leer «Hierbas y Plantas que Curan», donde participó nuestra investigadora asociada, Marleen Haboud. Este es el primer libro bilingüe (quichua local – castellano) de una serie que busca recuperar conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales, la salud y la enfermedad en comunidades indígenas del Ecuador. Además, está disponible en quichua unificado e inglés.

El libro compendia los conocimientos de la comunidad de Tingo Pucará (provincia de Cotopaxi, Ecuador) sobre las plantas medicinales, sus usos, prescripciones y proscripciones, los tipos de enfermedades y la búsqueda de la salud.

 

Es el resultado de muchas mingas, del intercambio continuo de conocimientos y saberes entre hablantes y no hablantes alimentado con las sabias voces de mamas y taytas, todos comprometidos con encontrar nuevos caminos que refuercen las lenguas y culturas ancestrales. Cada etapa del proceso nos ha dado posibilidad de volver a nuestras raíces, de repensarnos y de buscar mejores formas de comunicarnos nuevamente en nuestras lenguas, de reflexionar sobre el conocimiento invaluable de nuestros mayores, y de volver a mirar cada planta, cada árbol, cada palabra y cada espacio, como dadores de vida.

Este trabajo nos muestra cómo las culturas ancestrales reconocen la íntima relación del ser humano con su entorno y las propiedades de las plantas para generar remedios para sus dolencias.