Equipo OdeCOM
Observatorio de Comunicación
de la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador
Marco López Paredes
Director
Pos.Doc. Programa Unesco – Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Ph.D En Ciencias de la Comunicación. Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, Chile. Profesor investigador Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Líder del Grupo de Investigación en Ciencias de la Comunicación (GicCom-PUCE). Editor de la Biblioteca en Comunicación. Miembro del comité científico coeditorial para América Latina de la revista Comunicar. Miembro del consejo editorial en CIESPAL. Profesor invitado del doctorado en comunicación de la Universidad de Huelva, España. Profesor Investigador Invitado de la Universidad Autónoma de Encarnación-Paraguay. Investigador acreditado y escalafonado Agregado en el sistema nacional de investigadores SENESCYT.
Verónica Yépez-Reyes
Investigadora principal
Área de Ecología Social y Democracia
Doctora en Humanidades por la Syddansk Universitet (SDU). Magister en investigación y docencia de la comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). B. A. en Multimedia por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Comunicadora, docente universitaria e investigadora en temas relativos a la ecología de medios, la interacción digital, el aprendizaje-servicio y la comunicación para el cambio social. Miembro fundador del Grupo de Investigación en Ciencias de la Comunicación (GicCom-PUCE).
Jorge Cruz-Silva
Investigador principal
Área de Narrativas Digitales
Doctor en Comunicación e Información Contemporánea en la Universidade de Santiago de Compostela, España. Master of Science by Research in Digital Media and Culture por The University of Edinburgh, Reino Unido. Licenciado en Comunicación con mención en Periodismo para Prensa, Radio y TV por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Periodista e investigador de medios y cultura digital. Docente universitario y consultor. Miembro fundador del Grupo de Investigación en Ciencias de la Comunicación (GicCom-PUCE).
Patricio Cevallos López
Investigador principal
Área de Experimentación Tecnológica
Máster en Diseño de Interfaces Multimedia por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España). Bachelor of Arts en Diseño Gráfico por la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Diseñador gráfico y multimedia. Docente universitario, blogger, podcaster y consultor. Investigador en temas periodísticos, nuevas tecnologías, nuevos medios. Miembro fundador del Grupo de Investigación en Ciencias de la Comunicación (GicCom-PUCE).
Marleen Haboud Bumachar
Investigadora asociada
Dos post-doctorados, Ph.D. en Lingüística, Oregon State University (USA). Profesora/Investigadora Emérita PUCE, Profesora/Investigadora Asociada Ruhr Universität Bochum, Alemania. Desde su Programa de Investigación Interdisciplinaria Oralidad Modernidad desarrolla procesos de documentación y revitalización de lenguas minorizadas con comunidades de base; con el proyecto GeolingüísticaEcuador, ha implementado el único diagnóstico nacional detallado de la vitalidad de las 12 lenguas indígenas habladas en el Ecuador, en 777 comunidades con 6.300 familias. Ha participado en el Atlas Mundial de las Lenguas en Peligro (UNESCO), el Atlas Sociolingüístico de los Pueblos de América Latina (UNICEF) y la Enciclopedia Mundial de las Lenguas en Peligro (2025). Ha sido premiada por la Fundación Alexander von Humboldt Stiftung (Alemania), la Fundación Ford, la Fundación McNamara del Banco Mundial, la Comisión Fulbright, entre otros.
Esteban Baus
Investigador asociado
Magíster en Gestión del Desarrollo Local Comunitario y Licenciado en Biología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Investigador y docente en la PUCE, con amplia trayectoria en comunicación científica y salud pública. Ha trabajado desde 2004 en el control y prevención de la enfermedad de Chagas y ha sido consultor de la Organización Mundial de la Salud en Investigación de la Implementación. Como creador y coordinador de Comciencia, ha desarrollado estrategias innovadoras de divulgación en redes sociales. En OdeCom, su investigación se enfoca en narrativas digitales y el impacto de la comunicación en salud y medio ambiente.
Denis Chávez
Investigador asociado
PhD en Ciencias Cognitivas por la Paris Sciences et Lettres University, MSc en Ergonomía por el Conservatoire National des Arts et Métiers y MSc en Psicología de la Cognición por la École Pratique des Hautes Études (Francia). Psicólogo Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su investigación se centra en el estudio de la cognición humana y artificial, en particular los procesos subyacentes a la interacción de agentes cognitivos dentro de sistemas sociotécnicos y sus aplicaciones para el desarrollo social, tecnológico y económico.
Guillermo Sánchez
Investigador asociado
Doctor en Diseño por la Universidad de Palermo. Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional (DirCom) por la Universidad de las Américas. Diplomado en Comunicación Corporativa por la Universidad Técnica Particular de Loja. Diseñador por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Especializado en la creación de experiencias didácticas, ha trabajado en proyectos que integran tecnología y creatividad para mejorar la comunicación y el aprendizaje.
Alejandra González Quincha
Investigadora asociada
Magíster en Psicología con mención Psicoterapia por la Universidad Internacional SEK. Magíster en Salud Pública por la Universidad San Francisco de Quito. Especialista en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Psicóloga Social y Comunitaria por la Universidad Politécnica Salesiana. Docente investigadora de posgrado y grado en la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Andrea Carrillo Andrade
Investigadora asociada
Máster en Ciencia Política por la Universitat Autònoma de Barcelona. Licenciada en Comunicación con mención en Periodismo para Prensa, Radio y Televisión. Sus líneas de investigación incluyen la tecnopolítica y la comunicación.
Jesús Tapia López
Investigador asociado
Ingeniero matemático y Máster en estadística aplicada, Ecuador. Más de 15 años de experiencia en la aplicación de la estadística a la investigación social y de mercado. Ha participado en estudios para Unicef – Ecuador, CARE, PMA, INEC, BID, ONU mujeres, UNFPA, GIZ, EVAM y OIM. En la administración pública de Ecuador fue el Coordinador de Gestión de la Información de la Educación Superior por tres años. También ha sido docente en la Universidad Central del Ecuador, Escuela Politécnica Nacional, la Universidad Politécnica Salesiana, ESPE y el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador y Flacso. En el ámbito de privado fue Gerente Estadístico de la empresa de investigación de mercados Habitus Investigaciones por varios años.
Mikaela Gallegos
Asistente
de investigación
Estudiante de 5to. nivel de la Carrera de Comunicación.
Melissa
Ortega
Asistente
de investigación
Estudiante de 7mo. nivel de la Carrera de Comunicación.
Sandra Miranda
Investigadora asociada


Branco Di Fátima
Investigador asociado
PhD. en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE). Miembro del Centro de Investigación y Estudios de Sociología (CIES-ISCTE). Investigador del LabCom Universidade Da Beira Interior. Colaboró en proyectos financiados por la Comisión Europea y como corresponsal en países de Europa y Norte de África. Es autor del libro-reportaje «Dias de Tormenta» (Geração Editorial, 2019) y organizador de «Internet: Comunicação em Rede» (iGOV, 2013).
Denis Renó
Investigador asociado


Liliane de Lucena Ito
Investigadora asociada
Investigadora visitante en la Universidad Beira-Interior (UBI), en Covilhã, Portugal. Postdoctoranda en Comunicación y Prácticas del Consumo en la Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM). Profesora asistente en el departamento de Comunicación Social de la Universidad Estadual Paulista (Unesp), campus de Bauru (SP, Brasil). Profesora del PPGCom de la Unesp. Editora de la revista Comunicação Midiática (PPGCom-Unesp). Autora de los libros «A (R)evolução da Reportagem», editorial Ria (2019); y “Músicos independientes en Internet: nuevas lógicas de consagración artística”, editorial Appris (2017).
Octavio Islas
Investigador asociado
Fundador de la revista científica Razón y Palabra, coeditor de la revista Comunicar. Se desempeñó como director del Proyecto Internet del Tecnológico de Monterrey (México), así como director de investigación y posgrados en algunas universidades en Ecuador. Ha dictado talleres, conferencias, seminarios en 21 países.
