Desinformación y mal información en un contexto de ultramediaciones

Capítulo.  

López-Paredes, M., Carrillo-Andrade, A. (2024). Desinformación y mal información en un contexto de ultramediaciones. En Pérez-Rodríguez M.ª A, de-Casas-Moreno, P., Rojas-Estrada E.-G. (Eds.) Redes sociales y ciudadanía: El reto de la formación del profesorado en educación mediática (pp. 800–805). Grupo Comunicar Ediciones.

Este estudio examina la relación entre las ultramediaciones y la proliferación de desinformación en la sociedad ecuatoriana ultraconectada actual. Emplea un enfoque mixto que combina revisión cualitativa de literatura para explicar la teoría de las Ultramediaciones con análisis cuantitativo de datos del INEC 2019 y 2022. Se observa un decrecimiento en el uso de Internet para obtener información, pese al aumento del índice de penetración de la conectividad. Se destaca la importancia de entender las conductas y apropiaciones de cada usuario (nodo) como una interconexión que afecta directamente a su red, según el modelo reticular de flujo de la información.