
Everyday Virtuality: A Multimodal Analysis of Political Participation and Newsworthiness
Debido a la pandemia de COVID-19, las interacciones digitales dejaron de ser “una forma más de comunicación”; de hecho, se convirtieron en el único medio de interacción social, mediado e impulsado por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En consecuencia, trabajar en un contexto digital pasó de ser un fenómeno a estudiar a ser el principal medio de socialización y el principal espacio de trabajo de los investigadores. Este estudio explora cuatro metodologías diferentes para cuestionar cómo las interacciones discursivas relacionadas con el poder y el interés periodístico pueden abordarse en contextos digitales. El enfoque multimodal se revisó a través de las posibilidades del análisis crítico del discurso, la propiedad y prominencia del tema, el análisis morfológico del discurso y el análisis de eventos de protesta. Comienza abordando teóricamente los conceptos de multimodalidad y fenomenología centrándose en las implicaciones de ambas perspectivas. Examina publicaciones e interacciones en contextos digitales en Ecuador desde marzo de 2017 hasta diciembre de 2020 dentro de tres fenómenos políticos. Los resultados del análisis de estas publicaciones e interacciones sugieren que al analizar la participación política y el interés periodístico, lo virtual se convierte en un espacio subjetivo. Además, la investigación cualitativa es una de las principales formas de combinar la multimodalidad con otras formas de análisis del discurso. Este artículo concluye que las percepciones, prácticas y significados asignados a las representaciones sociales en línea pueden analizarse mejor a través de la multimodalidad, que aborda las características entrelazadas de los discursos virtuales.