
Memes y periodismo, la convergencia a nuevas narrativas
Capítulo.
Cruz-Silva, J., & López-Paredes, M. (2021). Memes y periodismo, la convergencia a nuevas narrativas. In: Las nuevas narrativas de la convergencia. Centro de publicaciones PUCE.
El periodismo busca constantemente reinventar sus formas y las aproximaciones a través de las que llega a nuevas audiencias. Esta transformación arriba de dos fuentes de cambio: un advenimiento paulatino de nuevas plataformas, dispositivos y maneras de conectar a la información con el público y la mutación de los lectores, radioescuchas, televidentes, internautas, etc. McLuhan ya planteó que los medios se transformarían a partir de las audiencias y que éstas además se volverían nuevas en función de sus comportamientos de consumo. Así, el periodismo no solo está detrás de nuevas adquisiciones tecnológicas y técnicas, sino también en nuevos formatos narrativos que, a partir de los nuevos canales, se conecten con las noveles búsquedas de información. Este espacio busca discutir la cercanía del ejercicio periodístico con una de las narrativas más populares, pero, quizá, menos convencionales en función de la seriedad con la que se ha relacionado el trabajo de los profesionales de la información: los memes. Esta primera exploración teórica de un fenómeno que debe ser estudiado más adelante, a partir de las aplicaciones, críticas y reacciones de las audiencias, busca unir los hilos entre la memética y el periodismo, entre estas nuevas posibilidades narrativas y los pilares sociales que continúan situando al ejercicio periodístico en una actividad que propende afectar positivamente a los ciudadanos, más allá de conseguir más isitas, “me gusta” o viralidad. Esto último es lo que busca como fin este capítulo: observar si el desarrollo de memes en el periodismo puede convertirse en una nueva forma de contar noticias e historias sin – necesariamente– banalizarlas a partir de nuevos lenguajes.